
Si bien las políticas arancelarias siguen siendo un objetivo móvil, muchos fabricantes no están esperando para reaccionar. Están adaptando ya sus relaciones con los proveedores, las estrategias de materiales y las configuraciones de producción para seguir siendo resilientes, independientemente de lo que se anuncie a continuación.
En industrias como la de alimentos y bebidas, donde la seguridad, la velocidad y el cumplimiento no son negociables, es esencial incorporar flexibilidad en las operaciones de empaquetado y codificación. Así es como se están preparando las marcas con visión de futuro.
Manténgase a la vanguardia con actualizaciones en tiempo real sobre las últimas noticias:
Seis estrategias que utilizan los fabricantes para mantenerse resilientes en medio de la incertidumbre comercial
Los fabricantes están ajustando las estrategias de envasado de alimentos, bebidas y bienes de consumo para gestionar el aumento de los costes de los materiales, los aranceles impredecibles y los riesgos de la cadena de suministro. Estas seis estrategias demuestran cómo las empresas resilientes se adaptan a estos desafíos.
- Replantearse los materiales de embalaje: Para reducir la exposición a los aranceles y las interrupciones del suministro, las marcas están explorando materiales de origen local o con tarifas más bajas. Por ejemplo, cambiar el cartón estucado importado por cartones nacionales a base de fibra o compostables no solo puede ayudar a minimizar el riesgo, sino respaldar los objetivos de sostenibilidad. Esto supondríana victoria potencial tanto para el resultado final como para la imagen de la marca.
- Diversificar la red de proveedores: La utilización de múltiples proveedores, incluidas las opciones nacionales, puede mejorar la resistencia frente a las interrupciones del mercado y los cambios arancelarios. La diversificación de las fuentes puede resultar en ahorros de costes al permitir precios competitivos y reducir los gastos generales.
- Renegociar y reequilibrar los términos de los proveedores: Con los costes en constante cambio, muchos fabricantes están revisando los contratos para asegurar mejores precios o términos más flexibles. En algunos casos, estas empresas están fijando precios a largo plazo o ajustando el tamaño de los pedidos para gestionar mejor los costes y lograr la estabilidad de la cadena de suministro.
- Invertir en operaciones ajustadas y conectadas: Optimizar la producción con herramientas más inteligentes ayuda a las marcas a mantenerse eficientes y receptivas. Los clientes de Videojet que utilizan sistemas conectados a IIoT, por ejemplo, pueden identificar ralentizaciones, reducir el tiempo de cambio y acceder a la resolución de problemas remota, todo ello minimizando el tiempo de inactividad no planificado.
- Reevaluar la contratación interna frente a la externalización: A medida que cambian los riesgos de abastecimiento, también lo hacen las estrategias de fabricación. Algunos fabricantes están incorporando internamente los pasos críticos de empaquetado para tener un mayor control, mientras que otros están subcontratando a socios de confianza en regiones favorables a los aranceles. La producción interna ofrece un mayor control sobre la calidad y los plazos de entrega, mientras que la externalización puede aprovechar la experiencia externa y las economías de escala.
- Mantenerse al día con las regulaciones: las normas de empaque y codificación cambian rápidamente, desde los estándares de reciclabilidad hasta los mandatos de trazabilidad. Las marcas que incorporan el cumplimiento en sus flujos de trabajo de embalaje evitan retrasos y costosas repeticiones, especialmente cuando se introducen nuevos materiales o se abastecen de nuevos proveedores.
Codifique con confianza en cualquier material de embalaje
Independientemente de cómo cambie su estrategia de embalaje, los códigos de sus envases deben ser claros y cumplir con las normas. Los sistemas flexibles como los de Videojet están diseñados para imprimir de forma uniforme en toda la gama de materiales de embalaje, desde vidrio y lámina hasta cartón y film compostable, incluso en líneas de ultra alta velocidad y en configuraciones de producción complejas. En el caso de los productos que requieren trazabilidad, estos sistemas ayudan a garantizar que los códigos sean precisos y fiables.
Videojet coding and marking systems are built for flexibility — adapting to different substrates, packaging types, and production requirements. With tools like VideojetConnect™ and CLARiSUITE®, you can remotely manage, monitor, and automate your printing operations while supporting lean manufacturing and helping to reduce downtime. Whether your packaging strategy shifts or your supply chain evolves, your coding systems will keep up.